DÍA MUNDIAL MEDIO AMBIENTE

junio 3, 2009

RESIDUOS SOLIDOS Y CLASIFICACION

Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo mas complicado respecto a la gestión de residuos, es que se trata intrínsicamente de un termino subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador)

El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica

Clasificación por estado

Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.

Clasificación por origen

Esta definición no tiene en la practica limites en cuanto al nivel de detalle en que se puede llegar en ella. Tipos de residuos más importantes :

  • Residuos municipales:

La generación de residuos municipales varia en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. El creciente desarrollo de la economía chilena ha traído consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. En la década de los 60, la generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día ; hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/día.

Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de los residuos, y estos residuos tiene un mayor valor incorporado que los provenientes de sectores más pobres de la población.


Residuos industriales :

La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso.

  • Residuos mineros :

Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. En Chile y en el mundo las estadísticas de producción son bastante limitados. Actualmente la industria del cobre se encuentra empeñada en la implementación de un manejo apropiado de estos residuos, por lo cual se espera en un futuro próximo contar con estadísticas apropiadas.


  • Residuos hospitalarios :

Actualmente el manejo de los residuos hospitalarios no es el mas apropiado, al no existir un reglamento claro al respecto. El manejo de estos residuos es realizado a nivel de generador y no bajo un sistema descentralizado. A nivel de hospital los residuos son generalmente esterilizados.

La composición de los residuos hospitalarios varia desde el residuo tipo residencial y comercial a residuos de tipo medico conteniendo substancias peligrosas.

Según el Integrated Waste Management Board de California USA se entiende por residuo medico como aquel que esta compuesto por residuos que es generado como resultado de :

a)      Tratamiento, diagnostico o inmunización de humanos o animales

b)      Investigación conducente a la producción o prueba de preparaciones medicas hechas de organismos vivos y sus productos



¿A LOS CUANTOS MESES LOS BEBÉS EMPIEZAN A VER CLARAMENTE?

May 28, 2009

Si es un bebe normal, ve bultos desde el nacimiento, y luego de a poco van desarrollando más y más la agudeza visual, hasta llegar a ver lo que ve un adulto a los 4 años, aproximadamente.
Para ayudarlos a madurar su visión es bueno mostrarles colores fuertes, y objetos en movimiento para estimularlos

al nacer ven muy borroso pero ven , con los meses se va terminando de formar sus organos en general

El bebé recien nacido comienza a conocer un nuevo mundo, lleno de luz que al principio lo encandila. Su visión es bastante borrosa, lo único que puede ver claramente es tu rostro y objetos de alto contraste.
Según muchos estudios los bebés recién nacidos prefieren observar los rostros humanos en vez de objetos. La distancia que necesita para poder ver es de 30 cm. por lo que tu cara fue lo primero que vio en este mundo, ya que es la distancia que tiene cuando lo amamantas. En el 1er mes aprende a seguir objetos con su mirada ya que puede hacer foco correctamente en todo momento. Te puedes dar cuenta de esto si te acercas y miras sus ojos o cuando le estés dando de mamar. Si mueves la cabeza hacia algún costado notarás que te sigue con la mirada. También puedes mostrarle algún objeto divertido, como un sonajero para que se ejercite, pero las cosas del hogar a veces le llamarán más la atención.
Los objetos que brillan como el papel metalizado o una bolsa (no debes dársela ni dejarla cerca de él ya que se podría asfixiar) le llaman mucho la atención. Sólo muévelas de lado a lado y de arriba hacia abajo.
En esta etapa no tiene dificultad en seguir objetos que se mueven horizontalmente, únicamente le es más difícil seguir los objetos en forma vertical hasta que cumpla los 3 meses
al cumpñlir los 4 meses en adelante un bebé puede distinguir la mayoría de los colores. Antes podía distinguir aquellos de mucho contraste como el blanco y el negro, pero ahora puede distinguir entre un azul y un violeta por ejemplo. a los 5 meses Ya no solamente le interesa sentir las cosas con su piel, ahora le interesa todo lo que se mueve y tenga colores vivos y puede seguirlos con su mirada, sin que sus músculos oculares se cansen.
También ya puede distinguir diferencias pequeñas entre gamas de colores, como por ejemplo los colores pasteles.
Puede MES 8 cuando la visión de tu bebé es casi como la de una adulto, por su claridad y por su percepción de la profundidad, por esta razón le permite reconocer fácilmente cualquier objeto o persona dentro de la habitación. Debido a esto se distrae muy fácilmente, en especial a la hora de comer, ya que comer no le importa tanto como explorar este nuevo mundo que se le abre ante sus ojos. Deja que explore y luego retome su comida

aaa

CICLO VITAL

May 27, 2009

Síntesis temática
El ciclo vital del árbol se inicia con la semilla.
Este elemento –generador de vida– germinará
si encuentra condiciones climáticas,
nutricionales y biológicas apropiadas.
Una vez germinada, la plántula iniciará una dura
batalla por su sobrevivencia, compitiendo con
otras por nutrientes, agua, luz solar y espacio
Los árboles, al igual que todos los seres vivos, tienen un ciclo de vida constituido
por cuatro etapas básicas: nacimiento, crecimiento, madurez y muerte. Durante
el desarrollo de este ciclo, los árboles experimentan transformaciones y están
expuestos a sufrir daños y enfermedades.
La extensión del ciclo vital del árbol –así como el desarrollo de sus etapas– está
en directa relación con el rol particular que cumpla como elemento dispuesto por
la naturaleza al servicio de las necesidades humanas.
Antecedentes para el profesor
físico. La presencia o ausencia de estos elementos
–así como la eventual acción de agentes promotores
de daños y enfermedades– condicionará
el desarrollo de su ciclo vital.

Coste del Ciclo Vital

El análisis del Coste del Ciclo Vital es una referencia única.

El Coste del Ciclo Vital forma parte del diálogo, que nosotros en Grundfos consideramos muy importante en una relación comercial.

Flow Thinking y análisis del Coste del Ciclo Vital
El análisis del Coste del Ciclo Vital (LCC) es un método de cálculo de los costes de un sistema de bombeo, incluyendo los costes de la inversión inicial, la instalación, el mantenimiento y el consumo de energía, sólo por mencionar los aspectos más importantes.
Este análisis del LCC tiene dos aspectos. Ante todo es económico, ya que permite definir la solución que es más rentable. En segundo lugar, es ventajoso desde el punto de vista medioambiental, ya que minimiza el desperdicio de energía en un sistema. Ambos factores son aspectos esenciales del enfoque holístico que llamamos Flow Thinking.

Respaldado por tres instituciones
El método de cálculo del LCC es el resultado de una cooperación entre el Instituto Hidráulico, Europumps y la Oficina de Tecnologías Industriales (OIT) del Departamento de Energía Americano. Por lo tanto, el análisis del LCC está diseñado por tres instituciones, cada una de ellas involucrada en actividades totalmente distintas.

SÍNTOMAS DEL PARTO PREMATURO

May 21, 2009

El parto pretérmino o prematuro ocurre cuando el parto se adelanta tres o más semanas de la fecha prevista de nacimiento. En el control médico, el ginecólogo puede determinar si existe riesgo de parto prematuro e indicará los síntomas a la madre, para que los reconozca y para que asista al hospital en el momento en que aparezcanEl peligro de un parto prematuro es para el bebé, pues puede provocar mayor riesgo de enfermedades e incluso puede morir. En principio, esto es debido a la inmadurez pulmonar y la posibilidad de hemorragias cerebrales. Cuanto más prematuro sea el parto, más peligroso es para el bebé.

Aunque el parto prematuro puede impedirse gracias a una combinación de medicamentos y reposo, incluso hay medicamentos que aceleran el desarrollo de los pulmones, se deben conocer los síntomas de un parto prematuro y acudir a tu centro hospitalario si los percibes.
Lee el resto de esta entrada »

EL EMBARAZO EN LA ADOLECENCIA

May 21, 2009

La adolescencia organiza la sexualidad de muchachas y varones, de conformidad con las nuevas concepciones sociales y culturales. Ya no una sexualidad destinada, de forma prioritaria, a la maternidad y la paternidad, sino a construir la masculinidad y la feminidad en un contexto de experiencias placenteras y gozosas en la relación con los otros.
En la adolescencia, el ejercicio de la sexualidad de chicos y chicas también prepara para la maternidad y la paternidad. Porque en la sociedad contemporánea, el hijo y su concepción no son únicamente el producto de uniones y transformaciones biológicas sino, sobre todo, el efecto de una preparación corporal, psicológica, académica, económica y social, que comenzó en la mujer y en el varón desde el momento de su nacimiento.

Sin embargo, numerosas adolescentes quedan embarazadas y otro tanto número de chicos embarazan a sus amigas o enamoradas. En su infinita mayoría, los embarazos no deseados han llegado a constituir uno de los más graves conflictos sociales de algunos países en desarrollo.
El mundo ha cambiado de manera radical. Y no es posible dar marcha atrás. Mujeres y varones hacen el amor a edades cada vez más tempranas. Y cuanto más precozmente lo hagan, mayor será el riesgo del embarazo. Hacer el amor es ir en busca de esa totalidad que se realiza en la unión entre dos. Una fusión que conduce a ambos a los espacios imaginarios en los que todo es posible. Mutua absorción en un goce presentido, imaginado y vivido sin palabras que puedan explicarlo ni justificarlo. No es para nadie más que para los dos, y permanece como una vivencia única y absolutamente personal.

La pequeña Amillia podrá volver a casa diecisiete semanas después de nacer con 284 gramos de peso y 24,13 centímetros de altura.


Fue el 24 de octubre, a las 21 semanas y seis días de embarazo, cuando el alumbramiento típico ocurre entre las 37 y 40 semanas.
Los médicos confían en que podrá hacer vida normal, aunque se tendrá que medicar contra el asma.

EL PRIMER DÍA DEL BEBÉ EN CASA

May 14, 2009

EL PRIMER DÍA DEL BEBÉ EN CASA

Llega el bebé a casa, sabes que es toda tú responsabilidad determinar que debes hacer, primero que todo recuerda, la mayoría de las mujeres lo hacen o harán, y mejor aún la mayoría lo supera, no dejes que la ansiedad ni los nervios te posean. Desde este momento la mujer experimenta una serie de cambios físicos y psíquicos que le llevan a comportarse de una u otra forma, hay de las que lo disfrutan al máximo y de las que se deprimen y se afrontan a una  “DEPRESIÓN POST PARTO”. En la mayoría de los casos se supera, sobretodo cuando cuentas con la ayuda de alguna persona de tú entorno, que te permita conciliar el sueño y relajarte del momento del parto. Claro que también hay una serie de síntomas que vienen dados por otra acumulación de problemas, que desde luego estos deberían ser tratados por un especialista; pero realmente el 99% de las mujeres sufre una pequeña ansiedad en silencio por impotencia de no saber como actuar, o sentir que ahora todo su mundo gira sobre el bebé, esto cambiará en el momento en que empieces a llevar una rutinaDebes dejar la casa en orden para que tú llegada sea lo más acogedora y conveniente para ambos, sobretodo tú habitación  seguramente será el recinto donde pasarán más tiempo. Cobijas limpias en tú cama, la luz creará un espacio agradable, mientras sea natural mucho mejor; su cuna con los objetos menos posibles que nada le estorbe, y las cobijas totalmente bien sujetas y no almohadas.

En que casos debes acudir inmediatamente al médico:

  1. Desde luego con algún tipo de golpe o caída, el pediatra determinará su estado.
  2. Si tiene fiebre alta, más de 38º, si no la puedes controlar a tiempo lo llevará a convulsionar y puede ser más peligroso.
  3. Vómitos y diarreas, si persiste por más de 24 horas, puede sufrir una deshidratación, sólo el pediatra sabrá que administrarle.
  4. Falta de apetito, puede ser que este incubando algún virus, de cualquier forma, no debes dejar que pase más de24 horas sin alimentarse ni beber agua, al igual que antes una deshidratación puede pasar a peor.
  5. Y una de las menos frecuentes pero que por supuesto debe ser de completa atención médica, es sí sangra por algún orificio ( genitales, oídos, boca, nariz, ojos o el cordón umbilical de no haber curado completamente). puede sufrir una fuerte infección.
  6. Erupción en la piel, está puede estar dada por distintos transmisores, puede ser por alergia a la comida, a alguna prenda textil, a los olores y/o cremas y jabones de su uso, o sencillamente de las personas que lo suelen tener en brazos. Este tipo de alergias o salpullido en la piel, debe ser tratado, por un especialista, porque son muy incomodas para el bebé y de no tratarse a tiempo, pueden causar rompimiento en la piel, no usar cremas sin supervisión médica, puede ser interno, y  con algún jarabe se controla, sin empeorar la situación.

Lactancia del bebé…¿Lo mejor?

<!–
google_ad_client = «pub-0949044078512650»;
/* 468×60, emba post 10/08/08 */
google_ad_slot = «2761928802»;
google_ad_width = 468;
google_ad_height = 60;
// –> <!–
window.google_render_ad();
// –>

Este es el primer punto que a toda madre puede preocupar, la alimentación del bebé; hay una serie de puntos que se dicen tanto a nivel especializado como en nuestro entorno, que permiten crear un montón de dudas sobre la lactancia. Los pro y los contra, y mayor aún la culpa a la que se sujetan algunas mujeres al no poder hacerlo.

Ciertamente la leche materna es el alimento que debe permitir al bebé desarrollarse sanamente, por lo menos los tres primeros meses de vida, siendo extensible hasta los seis; a parte de crear un gran lazo afectivo entre la madre y el hijo; es la cantidad de defensas que está le proporciona al bebé, contra posibles virus. Aunque también es cierto que hay mujeres, que no lo pueden hacer o no quieren y están en todo su derecho, en el mercado hay leche  materna  artificial, que no posee los bienes antes mencionados, pero que también le permite al bebé crecer sanamente. Dicho todo esto, no cambian las dudas que surgen a la hora de alimentarlo.

NOTICIAS DE ECUADOR DE LA FIEBRE PORCINA

abril 30, 2009

Ecuador refuerza medidas sanitarias para evitar ingreso de gripe porcina

Fuente: ABN

El ministerio de Salud de Ecuador se ha declarado
en estado de emergencia con miras a reforzar las medidas sanitarias y
epidemiológicas y evitar el ingreso de la gripe porcina en el país.

Desde
inició de esta semana se activó la alarma con el objetivo de
intensificar las acciones de prevención en puertos, aeropuertos y las
fronteras terrestres, reveló un comunicado oficial.

El
personal encargado de recibir a los nacionales y extranjeros que llegan
a este territorio utiliza guantes y mascarillas con el propósito de
impedir cualquier contagio con la enfermedad, la cual está presente en
México, Estados Unidos y otras naciones, refleja la nota.

El
ministerio de Salud informó que un equipo médico y de enfermeras
trabaja las 24 horas del día y realiza exámenes clínicos a las personas
sospechosas de esta enfermedad, que deja un saldo de más de 100 muertos
en México

FIEBRE PORCINA

abril 30, 2009

El segundo caso de gripe porcina en nuestro país fue confirmado ayer martes por Sanidad. Se detectó en la clínica de la Fe de Valencia, según comunicó la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, quien precisó que el número de casos en estudio supera ya la treintena en todo el país. El segundo infectado es un joven de 24 años que había viajado a México junto al otro estudiante de 23 años ingresado en Almansa, Albacete.
Al joven valenciano se le detectó el virus A/H1N1 en el análisis definitivo realizado por el Instituto Carlos III de Madrid. Ambos estudiantes responden al tratamiento con antivirales y podrían ser dados de alta en breve, según anticipó Trinidad Jiménez, que reiteró que la situación ante el brote de gripe porcina es «estable y controlada».
El responsable de Sanidad, Manuel Cervera, pidió de nuevo «prudencia y tranquilidad» a los ciudadanos para evitar el colapso de los servicios de urgencias. Recordó que son exclusivamente sospechosos de padecer la enfermedad quienes presenten fiebre superior a los 38 grados y síntomas de una infección respiratoria grave. Tiene además que ir necesariamente asociada a la visita a una zona donde se haya diagnosticado fiebre porcina, al contacto con una persona que tenga ese diagnóstico, o con animales sospechosos o confirmados de padecerlo.

El virus de la Peste porcina africana replica también en un tipo de garrapatas, que actúan como vectores biológicos y son reservorios del virus, el Ornitodorus moubata en África y el Ornitodorus erráticus en la Peninsula Iberica.
El vPPA es el único virus DNA entre los arbovirus.
El cerdo es la única especie doméstica que se infecta naturalmente por el vPPA. Los jabalís europeos son también susceptibles a la infección, con síntomas clínicos y mortalidad similar a la observada en cerdos domésticos . Por el contrario, los suidos africanos presentan usualmente infecciones de tipo subclínico e inaparente. actuando como reservorios de la enfermedad.
COMO SE TRANSMITEN
Otras diferencias importantes entre Africa y Europa están relacionadas con el vPPA y los vectores biológicos. En Africa, O. Moubata transmite el virus por ruta transovarica y transestadial mientras en Europa solo se ha observado transmisión transestadial en el O. erraticus.

Tradicionalmente la vía de entrada del virus en áreas libres se ha producido a través de desechos no cocinados de origen porcino que han servido de alimento para otros cerdos, especialmente restos de alimentos de aviones y barcos.

PROBLEMA DE SUCESION

abril 23, 2009

1.- En la sucesion:6,4,2,0,calcular la diferencia,calcula el termino  A19 primeros terminos

EL DIA DE LA TIERRA

abril 22, 2009

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente. * En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos. * Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York * El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. * El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables. * En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local. * «La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..                                                    http://www.youtube.com/watch?v=7MoOFDd2faA                                    El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.